
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
BASE LEGAL |
- Ley N ° 28716 – Ley de Control Interno de las Entidades del Estado
- Ley N ° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
- Resolución de Contraloría General N ° 333-2011-CG – Directiva N ° 008-2011-CG / GDES “Procedimiento Administrativo Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcional”
- Decreto Supremo N ° 023-2011-PCM – Aprueba Reglamento de la Ley N ° 29622, Reglamento de Infracciones y Sanciones para la Administración Administrativa funcional derivada de los certificados emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control
- Resolución de Contraloría N ° 094-2009-CG – Directiva “Ejercicio del Control Preventivo por la Contraloría General de la República – CGR y los Órganos de Control Institucional – OCI”
- Resolución de Contraloría General N ° 458-2008-CG – Guía de Control Interno
- Resolución de Contraloría General N ° 320-2006-CG – Normas de Control Interno
- Directiva N ° 013-2016-CG / GPROD – Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO? |
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y las actitudes que desarrollan las autoridades y personales, con el objetivo de prevenir los riesgos que afectan a una entidad pública. Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes funcionales:

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO |




PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO |
a. Naturaleza del Control Interno
El control interno gubernamental consiste en un proceso integrado a todos los procesos, técnicos y administrativos, que conforman el accionar de las organizaciones hacia el logro de sus objetivos específicos en concordancia con los planes generales de gobierno.
b. Calidad del Control Interno
Los procesos de diseño, implantación, funcionamiento y seguimiento del control interno de los entes deben orientarse esencialmente hacia el concepto de calidad.
c. Responsabilidad
Es la obligación y la actitud de todo el servidor público, con independencia de su jerarquía dentro de una organización, de rendir cuentas por el destino de los recursos públicos que se confió, del rendimiento de su gestión y de los resultados logrados, no sólo por una responsabilidad conferida, resultante del cargo ocupado, sino por la responsabilidad social asumida y convenga aceptar un cargo público, lo cual implica, ineludiblemente, brindar una total transparencia a los actos públicos y sus efectos.
d. Jerarquía de los Controles
El control interno, por ser un proceso, se convierte en un encadenamiento de acciones de los recursos humanos en todos los niveles de las organizaciones públicas que, además de sus interrelaciones funcionales, se articulan en una relación de jerarquía en concordancia con los niveles.
e. Criterio y Juicio Personal y Profesional
En toda organización pública la existencia de un marco estratégico sistematizador y normativo de las decisiones y las operaciones es un entendido en un sentido positivo. Éstos elementos no constituyen en interferencias para la dinámica del rendimiento, la razón por el cual el uso del criterio con la base en el sentido común y el juicio personal y profesional para la revisión permanente de las regulaciones, logro de los objetivos institucionales, bajo el concepto de eficiencia.
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO |



FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO |

¿CUÁL ES EL BENEFICIO DE CONTAR CON UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO? |
Entre los principales beneficios del control Interno a la Gestión de la entidad pública, se puede señalar lo siguiente:
- Reducir los riesgos de corrupción
- Lograr los objetivos y metas establecidos
- Promover el desarrollo organizacional
- Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones
- Asegurar el cumplimiento del marco normativo
- Proteger los recursos y los bienes del Estado, y el uso adecuado de los mismos
- Contar con información confiable y oportuna
- Fomentar la práctica de valores
- Promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y objetivos encargados y el uso de los bienes y recursos asignados
NOTA:
Es importante señalar, que el sistema de control interno es una carga de la propia entidad pública. Su implementación y funcionamiento es la responsabilidad de sus autoridades, servidores y servidores.
¿CUÁL ES EL ROL DE LA CONTRALORÍA?
La Contraloría General de la República es responsable de la evaluación del sistema de control interno de las entidades del Estado. Sus resultados contribuyen a fortalecer la institución, a través de las recomendaciones que hace del conocimiento de la administración para las acciones conducentes a superar las debilidades e ineficiencias encontradas.